Descubre más
Subir

¿Cómo consultar el RAI (Registro de Aceptaciones Impagadas)?

No corras riesgos innecesarios, consulta uno de los mayores ficheros de morosidad empresarial de España

Acceso al RAI

Toda la información comercial y de riesgo necesaria para conocer cualquier empresa

INFORMACIÓN SOBRE EL RAI

¿Qué es el RAI?

El RAI o Registro de Aceptaciones Impagadas es el registro de morosos que contiene la información negativa más completa sobre sociedades españolas. Por ello, consultar el RAI se ha convertido en una de las necesidades básicas de cientos de empresas preocupadas por conocer el estado de su sociedad para no dañar la imagen de la misma.

El fichero RAI es de carácter privado y afecta a impagos sobre personas jurídicas cuya deuda sea igual o superior a 300 euros. De hecho, debe existir un documento que certifique esa deuda con una firma del propio deudor confirmando la existencia de dicha deuda que se le reclama por parte del sistema bancario y posean fuerza ejecutiva. Un claro ejemplo de estas deudas son los pagarés de cuenta corriente o cheques de cuenta corriente.

¿Para qué sirve el RAI?

El RAI es una herramienta clave en la prevención del riesgo financiero y se utiliza para:

  • Evaluar la solvencia de una empresa antes de concederle crédito o firmar contratos comerciales.
  • Reducir el riesgo de impagos al consultar si un cliente potencial tiene deudas pendientes.
  • Mejorar la transparencia en el mercado, facilitando información a entidades financieras, aseguradoras y otras empresas.

Estar en el RAI puede dificultar el acceso a financiación, la firma de contratos y la credibilidad en el mercado, por lo que es importante que las empresas revisen y regularicen su situación si aparecen en este registro.

eInforma

¿Por qué es importante consultar las deudas RAI?

Consultar el RAI es importante para las sociedades que puedan desconocer su presencia dentro de este listado de morosos o para aquellas que sean conscientes de este hecho y deseen eliminar su registro dentro del listado. Consultar esta o cualquier otra lista de morosos, le aportará fiabilidad para establecer relaciones comerciales seguras.

¿Qué datos podrá encontrar dentro del fichero RAI?

Al realizar una consulta del fichero RAI, se puede conocer el número total de efectos impagados por una sociedad, el importe total que suman los mismos y la fecha de la última incidencia apuntada.

¿Cómo saber si estoy en el RAI?

Para verificar si una empresa o autónomo está en el Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI), existen diferentes opciones:

Consultar un informe de empresa en eInforma:

Puedes saber si una empresa está en el RAI consultando cualquier informe de empresa que lo incluya, como el Informe Comercial o el Informe Completo disponibles en EINFORMA.

Revisar notificaciones de impago:

Si una deuda ha sido incluida en el RAI, la entidad acreedora está obligada a notificarlo previamente.

eInforma

Cómo se puede salir de una lista de morosos

¿Como salir del RAI?

La forma de salir de un registro de morosos es simple, saldar la deuda. Sin embargo, si la deuda no te corresponde a ti o no estás de acuerdo con la misma (porque no sea un producto o servicio que hayas comprado o solicitado, por cobros una vez finalizada una relación comercial, por un cruce de datos, porque sea consecuencia de un fraude, etc.), puedes atacar otras vías para poder abandonar el listado.

En estas ocasiones, el procedimiento es disputar esa deuda. Para ello, hay varios pasos que debes seguir:

  • Informarte: comprueba que efectivamente estás en el fichero de morosos y las cantidades solicitadas contactando con la empresa gestora.
  • Documentarte: si la deuda que te imputan no se corresponde con la realidad, debes hacerte con toda la documentación que lo pruebe.
  • Ejercer el derecho a Cancelación: enviar una solicitud con la documentación que prueba que la deuda no te corresponde y las razones por las que consideras que ésta no es real o es injusta.

Si la deuda finalmente resulta no imputable, el acreedor solicitará al registro de morosos la cancelación definitiva de la misma, implicando tu salida del registro.

También existe el derecho a la Oposición, recogido en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal. Para ejercitarlo existe un impreso modelo de la Agencia Española de Protección de Datos. Éste se dirige por burofax al fichero de morosos y a la empresa acreedora solicitando la cancelación de esa deuda.

eInforma
La principal consecuencia de la inclusión en la lista del RAI es la dificultad para encontrar financiación, tanto por parte de entidades financieras como de proveedores, ya que la consulta al Registro de Aceptaciones Impagadas es una de las prácticas más habituales a la hora de tomar decisiones sobre riesgo de crédito. Otro problema derivado de la inclusión en esta lista de morosos es el establecimiento de relaciones comerciales, ya que cada vez más empresas lo consultan, bien directamente, bien a través de empresas de información financiera como eInforma. Este registro de morosos constituye, por tanto, un indicador de posibles impagos ampliamente aceptado por la mayoría de empresas y bancos que operan en España, como complemento a otra información relevante, como datos financieros, incidencias judiciales o información detallada de pagos.
Los ficheros de RAI y ASNEF contienen información sobre registros de morosos en España con diferencias no siempre comprendidas. A diferencia de RAI, los ficheros de ASNEF contienen datos informativos impagos de personas y compañías, donde la principal diferencia entre ambos ficheros es que RAI se ocupa principalmente sobre las letras de cambio, cheques y pagarés, mientras que el registro ASNEF trata sobre deudas impagadas con o sin aceptación.

Aprende a diferenciar y cómo utilizar los diferentes registros de morosidad.

Desde eInforma, podrá consultar el RAI a través de cualquier informe de riesgo, donde podrá acceder a esta y otras listas de morosos para conocer las deudas de las empresas y conocer el riesgo que conlleva establecer relaciones comerciales con aquellas que estén incluidas en estos registros. Además, con nuestros informes podrá obtener una visión completa sobre comportamiento de pagos gracias a datos de Experian Bureau Empresarial, Paydex, Incidencias Judiciales, etc. Si desea acceder a este u otros listados de morosos, tan sólo debe registrarse en eInforma para poder acceder a todos los registros que necesites. Podrá obtener hasta 5 informes de empresas de manera gratuita
Con el Informe de Solvencia Ibercheck puedes acceder a los ficheros de morosos más consultados por los bancos, BADEXCUG de Experian y ASNEF de Equifax. Con este informe podrás ver cuántos impagos ha tenido una persona en los últimos años.

El tiempo que una empresa permanece en el RAI depende de la gestión de sus impagos. En general:

  • Una deuda se mantiene registrada mientras no sea saldada.
  • Una vez pagada, la empresa responsable de la deuda debe comunicarlo para que la información sea eliminada.
  • Si el impago persiste por más de 30 meses, es posible que la deuda se elimine del sistema, aunque esto no significa que desaparezca legalmente.

Es recomendable que las empresas regularicen su situación lo antes posible, ya que estar en el RAI puede afectar su reputación y capacidad de obtener financiación.

No directamente. El RAI solo registra deudas de personas jurídicas, es decir, empresas y sociedades mercantiles. Sin embargo, un autónomo sí puede verse afectado si trabaja con empresas que figuran en el RAI, ya que podría tener dificultades para cobrar facturas o establecer acuerdos comerciales con ellas. Si un autónomo tiene impagos, es más probable que figure en otros registros de morosidad como el ASNEF, que sí incluye a personas físicas y autónomos.

El RAI se puede consultar desde cualquiera de estos Informes

El acceso a las deudas RAI está incluido en la mayoría de nuestros Informes por solo 4,50€.
eInforma

Informe de Riesgo

Un Informe que contiene la solvencia de una determinada compañía, además de toda la información de relevancia con respecto a las posibles incidencias de pago o incluso incidencias judiciales

eInforma

Informe Financiero

Puede consultar las principales ratios financieros, de forma que puede hacer una comparación con los datos del sector de actividad en que se encuentra la empresa analizada

eInforma

Informe Comercial

Un Informe en el que además de la información crítica de una empresa, como los administradores, evaluación de la situación de solvencia de ésta, la opinión de crédito y otros datos relativos a incidencias de impago

eInforma

Informe Completo

Toda la información disponible sobre una determinada empresa, tanto los datos generales de contacto, como la información sobre el riesgo, un completo análisis financiero de la empresa y un análisis sectorial

eInforma

Informe Patrimonial

Gracias a este Informe podrá evaluar el patrimonio completo de una empresa o un empresario, incluyendo toda la información comercial, registral y financiera de interés

eInforma

Informe Investigado

Obtén toda la información disponible sobre una empresa concreta, incluyendo los datos de las investigaciones realizadas expresamente por el equipo especializado de analistas de eInforma.

ESTAMOS AQUÍ PARA AYUDARTE

Consúltanos a través de cualquiera de nuestros canales

Lunes a Jueves de 8:30h a 18:30h, Viernes de 8:30h a 18:00h
Llamada Gratuita

clientes@einforma.com

Escríbenos un email y resolveremos todas tus dudas

900 10 30 20

Lunes a Jueves de 8:30h a 18:30h, Viernes de 8:30h a 18:00h
Llamada Gratuita